miércoles, 14 de septiembre de 2016

Zombies en la sociedad.

Zombies en la sociedad.




Como otras temáticas, existe la cultura pop , de la “clase B”. Ha evolucionando desde las creencias del vudú hasta el principal de la industria cultural que ha sido centenaria. Según los resultados, el primer uso del gran llamado “zombi” fue en la  literatura en 1838 en un cuento,  en Inglaterra. En 1932 la gente vería por primera vez en su vida a un zombi en el cine, con el gran estreno de la película White Zombie, de Víctor Halperin, bajo el reglamento de un vudú. Pero luego se crearon diferentes cuentos, mitos, leyendas que sacudieron al cine y al mundo, llegó George Romero y allí sí comenzó una nueva historia. Siempre le dio la visión de los muertos vivientes y les dio la estética que hasta ahora se mantiene vigente, y muy reproducida.

“El tema zombie es viral. Muerde e infecta. Se extiende como fenómeno. Es una epidemia que viene rodando desde los años 1960”, dice César Oropeza.




El correr o no correr, para poder sobrevivir y más no morir, de esas grandes cosas que el cine y grandes creadores de Zombies, también nos pone a correr a nosotros, los vivos sobrevivamos, pero ahora en la vida real, como en la carrera z el apocalipsis.




No hay comentarios:

Publicar un comentario