Altar de muertos
Todos los años durante el mes de noviembre los mexicanos celebramos una de nuestras tradiciones más entrañables, donde la atmósfera se llena de bellos recuerdos y con un muy personalizado altar damos gusto a nuestros queridos difuntos.
Sí, estamos hablando del folklórico altar de muertos, esta gran ofrenda es ya algo muy típico para todos lo mexicanos, pero lo mejor es lo que representa para cada uno.
Esta tradición consiste en instalar altares domésticos, dándoles honor a nuestros seres queridos ya fallecidos, en dichos altares se colocan ciertas ofrendas tanto de alimentos, bebidas, velas o algo simbólico que sabemos le encanta a la persona a quien está dedicado el altar.
Los altares pueden ser de diferentes pisos, te explicaremos un poco sobre qué es lo que se ofrenda en cada uno de los escalones del altar.
Piso 1:
En este nivel, lleva la base del altar, la cual se coloca una cruz formada por semillas o aserrín, frutas, entre otros, y sirve para que la persona fallecida pueda expiar sus culpas.
Piso 2:
Es para las ánimas del purgatorio.
Piso 3:
En este piso se colocan los platillos predilectos del difunto, como también sus cosas y objetos favoritos.
Piso 4:
Aquí se pone el pan de muerto, que es un adorno muy importante que puede llevar azúcar roja que simula la sangre y el esfuerzo del difunto
Piso 5:
Se monta lo más preciado del difunto, como la comida favorita y sus postres que más hayan sido de su agrado.
Piso 6:
Se coloca la foto del difunto y algunas pertenencias.
Piso 7:
Va la cruz de un rosario, el cuál puede ser de tejocote o limas.
Puedes dejar hasta el piso 3 pero en si, lo recomendado es hacer los 7 pisos del altar de muertos.
Ahora es poner en práctica tu conocimiento y el cómo puedes lograr para hacer esa gran ofrenda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario